Páginas

lunes, 13 de agosto de 2012

1

John Titor, el viajero del tiempo, ¿leyenda o verdad?

Después de que me vi el anime Steins;Gate me dio muchísima curiosidad la historia de John Titor, el viajero del tiempo y os querría hablar un poco más de él. (Por cierto, creo que todos los que nos hemos visto esta serie nos hemos interesado en la historia de este hombre o mujer!? podría ser un nick o un seudónimo). 

Esta historia comienza hacia el 2001 con una leyenda por Internet que, con el paso del tiempo, empezó a cobrar cada vez mas fama. Y es que es precisamente sobre el tiempo sobre el que se forma esta leyenda. Esta es la historia de John Titor: Supuesto viajero del tiempo que cautivó las mentes de personas en Internet que discutían (y aún lo siguen haciendo) la teoría del viaje a través del espacio-tiempo.

Biografía:
Un buen día, en la inmensidad de la nube de Internet, un usuario identificado como time_traveler_0 empezó a discutir en foros. Al principio simplemente discutía sobre si es posible hacer o no viajes en general por el tiempo. Más tarde comenzó a invadir con posts un foro llamado ArtBell, de la IBM, entre el 2000 y el 2001, asegurando nada más y nada menos, que era un hombre proveniente del futuro que había decidido “pasar un tiempo” en nuestra época luego de realizar una misión militar en el año 1975. Además, también mostró fotos de su supuesta máquina del tiempo que había usado para navegar por el espacio-tiempo.



El extraño personaje, decía provenir del año 2036, tener 38 años de edad y ser norteamericano de nacimiento. En cuanto al propósito de su misión, indicó que tenía órdenes de viajar al año 1975 para recuperar un ordenador IBM 5100, importante para su época puesto que se esperaba una especie de Efecto 2038, algo muy parecido al Y2K que pudimos haber tenido en el año 2000. Pero eso no es todo, en su corta estadía en este siglo, John “chateó” con varios cibernautas, respondiendo, sin mayores reparos ni cuitas, las preguntas de millones de navegantes quiénes ávidos de curiosidad le interrogaban sobre lo que iba a ocurrir en el futuro más cercano.

Predicciones del supuesto futuro que nos cierne - Aciertos y contradicciones:

- En el 2015, la Tercera Guerra Mundial. Habrá una guerra nuclear lo suficientemente potente como para destruir las principales ciudades de Estados Unidos, morirá la mayor parte de la población mundial, se supone que Europa y China se unirían en contra de EE.UU. (Esto todavía no ha ocurrido, espero que no acierte... O_OU)

- La ciencia descubrirá la forma de realizar mini-agujeros negros que facilitarán el viaje interespacial. (La creación de mini agujeros negros ya lo ha conseguido Cern). Además, CERN confirmó una teoría de mini agujeros negros propuesta por John Titor un año después de su publicación en la Red.

- En el 2036, la epidemia que mas acabará con vidas humanas es la C.J.D, una variante mutagénica del virus de ” las vacas locas”, causando también miles de afecciones físicas y cerebrales. Hasta el tiempo de Titor, no había cura para esta enfermedad. (OMG! Sólo nos esperan desdichas...)

- Juegos Olímpicos de 2004 serían los últimos de la historia, (esto contradice el hecho de que se realizaron ya los juegos olimpicos de Beijing 2008 y los de Londres 2012).

- La NASA encontraría agua líquida en el planeta Marte para diciembre de 2006. (El 6 de diciembre de ese año la NASA publicó las primeras pruebas de agua líquida en el planeta rojo.)

- También predijo que la enfermedad de las vacas locas llegaría a EE.UU, y ocurrió.

- EEUU iniciará una guerra contra Irak bajo la excusa de una supuesta posesión de armas de
destrucción masiva que nunca fueron encontradas. 




Pruebas de que lo que dice es cierto:
1. Fotografío a su nave. No obstante, no explicó ni su funcionamiento ni construcción, argumentando que él no era inginiero sino militar, por tanto no tenía los conocimientos suficientes como para explicarlo. También hay un manual de uso de la nave de Titor, creada por la General Electric Army Moderl C204.


2. John Titor existió en el 2036, por tanto tendría 38 años de edad, por tanto sólo bastaría con observar las partidas de nacimiento actuales para ver si en verdad se trata de una persona real. Sin embargo, como ya he dicho al principio, podría tratarse de un seudónimo, aunque él afirma que Titor sí es su nombre real, y el John?

3. Según su forma de pensar, el tiempo no es una línea recta, sino una rama muy ramificada... por ejemplo, puede haber una línea de tiempo en la que tú estás vivo, y otra en la que no. Es decir, hablamos de la existencia de mundos paralelos. Pues imagínate una red grandísima de líneas del tiempo formada por todas las vidas de las millones de personas que vivimos en el mundo. Esta sería una teoría en la que se hablaría de que nunca hay un destino fijo, sino que con tus actos se va moldeando. 

¿La verdad de John Titor?

El 27 de Marzo de 2007, el Alemán Johann Meier publica toda la verdad respecto al caso Titor: Johann Meier escribió la historia original en 1986, cuyo primer episodio fue publicado por John Adams en el ya conocido libro de John Titor: A Time Traveler's Tale, quién habría encontrado el primer episodio de la novela original llamada T1-Thor: Cronogea y los 4 Engranes del Tiempo en una casa de veraneo de California, Estados Unidos. Johann Meier quiso que la historia de los crononautas siga en pie y dijo en su blog que la declaración era una farsa y que fue hecha por un supuesto hacker. Muchos desconcertados fanaticos de esta historia hablaron con Johann Meier después de leer tal declaración y el alemán dijo que sólo lo hizo por su pasión por los viajeros del tiempo y porque publicará un libro oficial a través de su blog en el año 2015, cuando según su historia "una legión de Cronohistoriadores se hace presente en la Tierra". 

¿Entonces todo es mentira?

Mucha gente todavía asegura que el supuesto redactor de la novela de ficción no tiene las suficientes pruebas para desacreditar a un hombre del futuro, primero, porque el citado autor no publicó su obra, indica que sólo contaba con 4 originales, y segundo, por el tiempo que esperó para decir que alguien lo había copiado. En mi opinión, por qué después de tanto tiempo iba a decir que esa historia era suya? Vamos, no tiene ninguna credibilidad. 

Y otra cosa que quiero añadir es que, si Titor consiguió su propósito, o sea, si consiguió la IBM 5100 y cambió el futuro, según la teoría del tiempo ramificado, ahora mismo podríamos estar en otra línea del tiempo distinta, en la que Titor no había venido a nuestro mundo, ya que el futuro en el que vive ya está bien.

Conclusiones:
Me parece increíble la historia del viajero del tiempo John Titor, como a todos los que la han leído, ¿verdad? Y qué pensáis, creéis o no en la historia de este peculiar personaje? Lo formularé de otra forma, ¿crees en la existencia de mundos paralelos? Yo realmente creo que sí, pienso qué sí existe esa posibilidad, y por tanto que hay muchos y distintos futuros, que existan las máquinas del tiempo, humanos con prótesis robóticas, robots humanoides... etc. No obstante, incluso la lógica más simple, diría que el intervencionismo de aquellos personajes resultaría siempre perjudicial en nuestra línea temporal tanto que sería un despropósito realizarlos. Esto es, por ejemplo, como lo de la pelota de nieve que baja por una colina, que se va a haciendo más y más grande hasta que es imposible detenerla. Un simple cambio puede originar grandísimas y graves cosas, o por el contrario buenas, quien sabe; todo es posible.

Y otra cosa a tener en cuenta, es que no necesitamos de gente que venga a decirnos el futuro catastrófico que le espera a la Tierra. Ya todos sabemos, que los humanos, antes o después vamos a destruir nuestro mundo. No necesitamos pues de alguien que nos diga cómo va a acabar el mundo, basta con abrir siquiera un poco los ojos o tomar un poco de conciencia sobre nuestra realidad, para darnos cuenta de ello.
1

Un poco sobre Japón y sus fiestas

Ohayou minna-san. Para mi debut en el blog os traigo un poco de información sobre cultura japonesa y algunos datos curiosos sobre sus festividades ^^. Comenzaré explicando algunas de las festividades más comunes en Japón para luego mencionar algunas celebraciones más extravagantes que seguro que os sorprenderán :3
一月
1 de enero (Shogatsu) año nuevo: Podríamos decir que es la festividad más importante, sería el equivalente a la navidad para nosotros. Tiene una duración de 3 días (1,2 y 3 de enero). Los japoneses visitan templos y decoran la casa. El segundo día, se celebra la fiesta de la mayoría de edad (los que ya tienen 20 años celebran una ceremonia para festejar que ya son mayores de edad).



二月

3 de febrero (setsubun): El comienzo de la primavera. Ese día es común ir a los templos. Como detalle destacar también que durante las primeras semanas de febrero se celebra el conocido festival de la nieve en Sapporo donde se hacen espectaculares esculturas de hielo.



11 de febrero (kenkoku kinenbi): Dia de la fundación de Japón. Según su historia ese día se coronó al primer emperador.











14 de febrero: San Valentín. ¿No hace falta que explique que se hace en esta fiesta no? (Se regala chocolate a los chicos) : 3 Como anécdota mencionaré el giri-choco que es un chocolate honorífico que las oficinistas regalan a sus compañeros de trabajo varones.


A partir del 15 de febrero durante 15 dias aproximadamente se celebra el Arcade Show; un festival dedicado a las maquinas recreativas.
 
三月

3 de marzo: Festival de las chicas (Hina matsuri): Es el festival de las muñecas, las niñas exponen diversas muñecas vestidas con kimonos tradicionales y se sitúan en una plataforma escalonada con distintos niveles. También se le conoce como el festival de las niñas ya que está dedicado a ellas.


14 de marzo: White day. Los papeles se invierten y esta vez los chicos que recibieron su chocolate en san Valentín devuelven el regalo a las chicas con chocolate blanco. 



21 de Marzo: el equinoccio de primavera. En este día los japoneses se van a visitar los cementerios






En la segunda quincena de marzo (puede variar según el año) se celebra la Tokyo anime fair (TAF): Feria dedicada al anime *_*


Por último entre finales de marzo y abril se celebra la tradicional floración de los cerezos.












四月/五月
La famosa semana de vacaciones en Japón es conocida como la Golden Week que abarca desde el 29 de abril hasta el 5 de mayo.


29 de abril: Cumpleaños del anterior emperador de Japón. Showa no hi (dia de showa)

3 de mayo: Día de la constitución (kenpo kinenbi): Recuerdo a la constitución que hizo Japón después de la guerra.



4 de mayo: El dia verde (midori no hi): Día dedicado al medio ambiente y la naturaleza









5 de mayo: Kodomo no hi ^^ (día de los niños): Se cuelgan las famosas carpas (koinobori) una por cada niño y se ponen muñecos como en el día de las niñas.



九月

Tercer lunes de Septiembre Día de la gente mayor (keiro no hi): Día de homenaje a la gente mayor. 





Mediados de Septiembre. Tokyo Game Show: Feria de videojuegos, la 2 ª más importante del mundo. Se celebra en Makuhari Messe (Chiba). 

23 de septiembre. Equinoccio de otoño (shubun no hi): Ese día se suelen visitar las tumbas en los cementerios. 


Por último en este mes a finales de septiembre tiene lugar el Gran premio de Japón F1 en Fuji (Shizuoka): Gran premio del circuito internacional de Formula 1. 

十月

Segundo lunes de Octubre. Día del deporte y la salud (taiiku no hi): Ese día fue el que se empezaron los juegos olímpicos del 1964. Se organizan diversas actividades deportivas. 




十一月

de Noviembre “Día de la cultura (bunka no hi)”: Ese día las escuelas y el gobierno organizan actividades culturales varias.


-15 de Noviembre “Shichi Go San”: Es un festival para los niños que tienen 7,5 o 3 años que es lo que significa Shichi Go San. Ese día a los niños con esa edad se les regalan cosas especialmente dulces y se les suele llevar a los templos vestidos con kimonos. 


-23 de Noviembre Día de las labores (kinro kansha no hi): Una fiesta nacional para honrar a la gente que trabaja para los demás. 










十二月
2-3 de Diciembre Chichibu Festival en Chichibu city (Saitama) : Festival en la prefectura de Saitama considerado de los 3 mejores de Japón. 

En la primera quincena de diciembre se celebra la Jump Festa: Feria del anime, manga y los videojuegos organizada por “Shueisha” la empresa responsable de la Editorial Jump.







23 de Diciembre “cumpleaños del emperador (tenno no tanjobi): El cumpleaños del emperador siempre es festivo en Japón, y si el emperador cambia, el día festivo se traslada al del cumpleaños del nuevo emperador. 


24/25 de Diciembre “Navidad”: En Japón no se celebra la navidad; no obstante es impresionante ver la decoración que hay por navidad. 





-31 de Diciembre “Fin de año (omisoka)”: Después de las 12 de la noche los japoneses visitan los templos para recibir el nuevo año. 









Y hasta aquí las festividades típicas de Japón. Pero ahora vienen las verdaderamente extravagantes y divertidas :D

El calendario japonés está repleto de celebraciones panteístas como por ejemplo el Dia de la Fresa (5 de enero) "Y esta es de las normalitas"; también existe el Dia de las orejas, el día de los zapatos y el día de los malos olores (aprovechado por los fabricantes de desodorantes para promocionar sus productos xD).

El día 3 de noviembre aparte de ser el día de la cultura, también se rinde homenaje a los artículos de papelería, a los discos, al pañuelo, al sándwich, al manga y a ¡Godzilla!  xDD

El día 5 de mayo, además de ser el día de los niños es también el día del melón, las algas, el lenguaje de signos, la bicicleta, el lego y el futbol sala.

Otras celebraciones peculiares son el día de cortarse las uñas (7 de enero), el del karaoke (19 de enero) y el día de la nariz patrocinado por los otorrinolaringólogos cada 7 de agosto. 

Además el 8 de marzo se celebra el día de las esposas y el 10 de abril el día de la mujer casada.

Para acabar dos celebraciones más: el 22 de febrero se felicita a los gatos :3 y el 4 de junio a los insectos.

Muchas de estas “fiestas” que, aunque normalmente no se celebran, se aprovechan para campañas comerciales.



Y hasta aquí mi primera entrada en Freak Sekai ^^. Espero que os haya gustado.
Un saludo





domingo, 12 de agosto de 2012

1

¿Que mejor comienzo que un fin?

Hola, muy buenas a todos, aquí estoy de nuevo con la Inauguración de este nuestro blog "Freak Sekai", vuestro blog Otaku, Gamer, Heavy, Cosplayer, Psicóticos(?); En general un blog de un poco de todo, de lema personalmente le pondría: "Algo creado por unos pocos para ser utilizados por todos".


Y como es la primera entrada, os propongo una cosa, ¿Por qué no os pongo el final de una pequeña historieta y vosotros la vais completando desde el final hasta el principio?

Pasadlo por Facebook, Por Twitter, por Kagiru, por redes sociales, Blog(no me seáis Trollers, no lo divulguéis por aquí) en general por medios de comunicación.

Y cuando sea terminada...umm...curioso...solo unos pocos sabrán como empezó...al igual que vosotros sois los únicos que sabréis como empezamos no?¿ Jejeje, espero que os guste y aquí va la línea con la que acaba esta historia:

"El resplandor que emergía de sus ojos destellaron igual que el sol...y nunca volví a tener miedo"




Un saludo, un beso a todos vosotros ;)

miércoles, 8 de agosto de 2012

3

Mi última Cabecera :DDD

Aquí os traigo mi última cabecera, he cogido a uno de los tantos símbolos que hay en Bleach y a Ichigo en su 2 forma de bankai, tras adquirir de nuevo sus poderes se Shinigami y entrenar desde cero.



Espero que os guste esta, paz y Rock&Roll¡




martes, 7 de agosto de 2012

7

Y seguimos con las cabeceras :DD

Aquí os traigo mi segunda Cabecera Criaturitas del Señor, espero que os guste, ya solo nos quedan 3¡¡¡ *^*

Espero que os guste y la disfrutéis

PD: Subo también la anterior cabecera que la borré muy pronto :P

Cabecera 1:




Cabecera 2:





Un saludo a todos, paz ;D
4

Nuevas cabeceras para el blog

Hiii x3 Ya están todas mis cabeceras x3 Siento el retraso u-u





PD: si no os gusta algo decídmelo que todavía estoy a tiempo de retocarlo antes de borrar el .psd :3